Hemos de distinguir entre fines (fines de la
educación, metas finales, con un alto grado de generalización) de objetivos.
Hay distintos tipos de objetivos: los objetivos didácticos, que son los
operacionales o de aprendizaje, se formulan de la siguiente manera: han de
seleccionar las palabras de forma sencilla, han de ser observables, que
especifique lo que se ha de hacer, la clase de actividad, que seleccionen el
grado de precisión mínima, y que sean unitarios, es decir, medibles de uno en
uno. Los objetivos expresivos, sin embargo, escriben situaciones de
aprendizaje, son más abiertos.
miércoles, 22 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
Visionado de la película “Buda explotó por vergüenza”
Es difícil, o imaginamos difícil, ser capaz de
retratar una cuestión global, la necesidad y dificultad al acceso a una
enseñanza; desde un punto de vista que podría darse en cualquier lugar del
mundo, infantil; pero enmarcado en un contexto muy concreto, cuya lejanía en el
espacio no es mayor que su cercanía en el tiempo. Aunque utilice una historia y
una puesta en escena de tan realista que se hace imperceptible, es a través de
su esquema y de la consecución de situaciones que aparecen, cómo se retrata una
sociedad, una cultura, de forma parecida a la sátira pero sin caer en ella,
porque su mayor baza reside en el punto de vista, en contar la crudeza desde el
prisma de la inocencia y de la ingenuidad. Quizá algo demasiado duro como para
ver desde nuestros propios ojos. Es curioso cómo algunas veces la madurez no
nos hace más fuertes, sino todo lo contrario.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Recursos en el aula
![]() |
Muebles de papel de periódico: nivel experto. |
De la clase impartida, creo que la idea más
importante que podemos aprender es que los recursos de un profesor no nacen
sólo de la materia que dicta la unidad didáctica, sino de sus propias
capacidades, que como las del alumno, se ponen a prueba y han de crecerse en algunas
situaciones. Es la ventaja y riesgo del que goza el poder trabajar desde el
proceso, y a su vez, lo que deja mayores puertas abiertas y lugar a hacer la
experiencia en el aula interesante.
miércoles, 1 de febrero de 2012
La Unidad Didáctica
La unidad didáctica concreta los
contenidos de un programa, y los secuencializa y los temporaliza. Se forman
esquemas globales tipo, en base a los contenidos planteados en el diseño
curricular base. Se han de plantear los medios de aprendizaje, los contenidos
mínimos que los conforman y que hay que alcanzar para superar la asignatura. A
cada aprendizaje, le corresponde un concepto. Los contenidos en materia de
estudio en la educación artística se plasman en obras concretas, en la disciplina
propia y en actitudes y valores. Se habrá de definir muy concretamente el
concepto clave que supondría el aprobado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)