martes, 22 de mayo de 2012


Programación de la asignatura
Introducción al cine
Optativa. Licenciatura en Bellas Artes




1.  Descripción general de la asignatura y objetivos del programa

A lo largo del último siglo, la importancia del llamado séptimo arte, tanto industrial, como artesanal, como artística, ha ido serpenteando, sin nunca llegar a desaparecer del panorama social o mediático, y mucho menos intelectual. Los conocimientos relativos al cine son un aporte enriquecedor para cualquier estudiante, si no ya imprescindibles para el estudiante de Bellas Artes. Aunque parece haber otras carreras universitarias más vinculadas a esta disciplina, resulta inverosímil que alguien formado y licenciado como artista, carezca de unas nociones básicas de ésta, “la espuma de todas las artes”. La multidisciplinariedad artística que las artes cinematográficas engloban, está siempre necesitada de mentes creativas que a ella se presten, y viceversa.

Si bien la asignatura no se plantea formar a profesionales del cine, sí tiene la intención de descubrirles este mundo a aquellos que hasta ahora no estuvieran demasiado familiarizados con el mismo.

Los objetivos que la asignatura plantea son:

  • Repasar de manera general las distintas etapas de las que ha gozado el cine a través de su historia.
  • Inculcar unas nociones básicas de lectura y análisis fílmicos, para ser capaces de disfrutar de la película de manera más completa y enriquecedora.
  • Acercar al alumno las distintas corrientes cinematográficas que existen o han existido, para que éste indague e investigue aquellas que más le interesen.
  • Normalizar la utilización de los términos y vocabulario específicos de ésta disciplina.
  • Aportar una base global pero sólida al interesado en desarrollar los conocimientos relacionados.

2. Temario y desarrollo de la asignatura

A lo largo de las 13 clases de 3 horas (con un descanso al alcanzar la hora y media) de las que consta esta asignatura cuatrimestral, se desarrollarán las siguientes sesiones:

1. Presentación de la asignatura. Toma de contacto. Conceptos y vocabulario. Bibliografía seleccionada.
2. Los orígenes del cine.
3. Los primeros teóricos del cine. Las distintas escuelas, industrias y vanguardias.
4. La época dorada de Hollywood. Los estudios.
5. Los géneros. Autores y obras destacadas.
6. El Nuevo Hollywood. Crisis de los estudios. Autores y obras destacadas.
7. Los Nuevos Cines. Neorrealismo italiano. Nouvelle Vague francesa. Manifiesto de Oberhausen. Free Cinema británico. Nuevo cine español. Cinema Novo Brasileño. Autores y obras destacadas.
8. El cine experimental, el cine de arte y ensayo y el cine de autor. Autores y obras destacadas.
9. El blockbuster. El “high concept” y el cine comercial.
10. Situación actual del cine.
11. Presentación de trabajos 1.
12. Presentación de trabajos 2.
13. Examen final.


3. Forma de evaluación
La asignatura plantea dos trabajos:
- Un trabajo de investigación obligatorio sobre un director tratado en la asignatura. La extensión deberá ser de 10 páginas en fuente Times New Roman 12, interlineado de 1 a 1’5. La elección de dicho autor deberá ser discutida y aprobada por el docente.
- Un trabajo optativo de análisis fílmico de desarrollo libre en función de los elementos formales, de puesta en escena, narrativos y poéticos de una película adscrita a alguna de las unidades didácticas de la asignatura. La elección de la obra deberá ser discutida y aprobada por el docente.

La nota final constará de la sumatoria de las siguientes formas de calificación:

10% - Asistencia a más de 6 sesiones completas.
10% - Participación en el aula.
10% - Trabajo de análisis voluntario.
60% - Trabajo de investigación obligatorio.
10% - Presentación en el aula del trabajo de investigación.

Los alumnos con el trabajo obligatorio suspenso o que no lo hayan entregado, podrán presentarse al examen final, cuya valoración sustituiría a la del trabajo de investigación, con una valoración del 60%. En caso de que dicha convocatoria fuera suspendida, el alumno podría asistir a la convocatoria oficial de examen de la asignatura, de mismo contenido que el anterior examen.

El examen constará de una proyección de una obra cinematográfica tratada en el aula, que habrá de ser reconocida, analizada, contextualizada y desarrollada por el alumno en un tiempo máximo de 2 horas.


4. Bibliografía.
- ¿Qué es el cine?, de André Bazin
- Historia del Cine, de Román Gubern
- Análisis del film, de Martín Marcel
- El arte cinematográfico. Una introducción, de David Bordwell y Kristin Thompson
- Hollywood Babilonia, de Kenneth Anger
- Hollywood Babilonia II, de Kenneth Anger
- Hollywood Classique, le temps des géants, de Pierre Berthomieu
- Hollywood Moderne, le temps des voyants, de Pierre Berthomieu
- Le cinéma hollywoodien, le temps du renoveau, de Pierre Berthomieu
- Cine y vanguardias artísticas. Conflictos, encuentros, fronteras, de Vicente Sánchez - Biosca
- Cines europeos, sociedades europeas 1939-1990, de Pierre Sorlin
- Medios de masas e historia del arte, de Juan Antonio Ramírez



Unidad didáctica desarrollada:

El Nuevo Hollywood


1.      La crisis del sistema de estudios.
·         La aparición de la televisión
·         Las nuevas aportaciones técnicas. El 3-D, el Vistavisión, el Cinemascope, el Cinerama.
·         El cine “à grand spectacle”. Proyección de  fragmento: “La conquista del oeste”.
2.      La generación intermedia
·         Sam Peckimpah
·         Arthur Penn. Proyección de fragmento: “Bonnie y Clyde”.
·         Robert Altman
·         Don Siegel
3.      El cine independiente
·         John Cassavetes. Proyección de fragmento: “Shadows”.
4.      Los universitarios
·         George Lucas. Proyección de fragmento: “THX-1138”.
·         Steven Spielberg
·         Brian De Palma
·         Michael Cimino
·         Terrence Malick
5.      La generación Corman
·         La “exploitation”
·         Roger Corman y la American International Pictures
·         Francis Ford Coppola. Proyección de fragmento: “Dementia 13”.
·         Martin Scorsese. Proyección de “The Big Shave”.
·         Peter Bodganovich
·         Dennis Hopper. Proyección de fragmento: “Easy Rider”.
6.      El fenómeno blockbuster
·         “Star Wars”. Proyección de influencias de “Star Wars”.



miércoles, 16 de mayo de 2012

El estudio de casos

Robert E. Stake, psicólogo educativo estadounidense,  responsable del ejemplo tratado en el estudio de casos en la llamada "Harper School".
Entendemos caso por objeto de observación. Éste puede ser intrínseco, si el tema viene dado; o instrumental, si trata una visión más general. Los temas pueden evolucionar, pero los asertos, que no contemplan tal opción, también nos son útiles, puesto que nos ayudan en el área de la investigación. En los temas encontramos tres tipos de preguntas: las temáticas, las informativas y las evaluativas. A la hora de distinguir el estudio de los casos, podemos diferenciarlos entre cualitativos o cuantitativos. Esta diferencia está marcada por la distinta recogida de datos, que a su vez comprendería un distinto sistema de observación, y en consecuencia, su correspondiente descripción del contenido. El análisis o la interpretación de los datos sería la más ardua labor del investigador de casos, ya que al tratar de darles sentido, ha de decidir si limitarse a la suma categórica de los mismos, o a su interpretación directa. Su modo de análisis le definirá como los siguientes tipos: como profesor, como defensor, como evaluador, como biógrafo y como intérprete. Tras esta tarea, habría de redactarla en forma de informe.

La imagen subversiva



  • DEFINICIÓN DEL CONCEPTO
"Fetichismo desaforado que une a objetos y cuerpos en una relación indisoluble".
- José Manuel González-Fierro

Qué entendemos por subversivo. Definición de la RAE.
Subversivo: Capaz de subvertir, o que tiende a subvertir, especialmente el orden público.
Subvertir: Trastornar, revolver, destruir, especialmente en lo moral.

  • La forma de subversión más radical
- Transgrede a la propia naturaleza del ser humano. No es ya sólo hacia el orden público, un sistema político, una situación social, ni alguna convención u orden moral, que son órdenes aprendidos, construidos por la cultura. Transgrede lo que es un hecho, el propio cuerpo, la propia genética.
- Tiene una filosofía. El cuerpo, que es materia caduca, que envejece, enferma… que traiciona a la propia alma, se nos queda insuficiente. Así, el hombre busca nuevas vías, nuevas extensiones, mutaciones, que permitan trascender a la vieja carne, obsoleta.
- Lo hace de forma estética. Esta conciencia salta a las artes, y así logra tener trascendencia mediática, en mayor o menor medida.

  • ¿Por qué atrae?
- No hay belleza sin su lado oscuro, sin su reverso. Pulsiones eros y thanatos vinculadas al subconsciente.
- Morbo, curiosidad. Lo prohibido nos resulta interesante.
- Cuanto más riesgo, más peligro, más mérito. Cuanto más cerca se está de su opuesto oscuro, mayor es su contraste. El hedonismo, los deportes de riesgo, los tatuajes, las drogas, atienden a la satisfacción de ciertos anhelos, pero sacrifican un grado de salud, psicológica o física.

  • Años 70. Surgimiento.
- Cine de bajo presupuesto. Triunfan géneros de terror como el slasher, que consiste en que los personajes, uno a uno vayan muriendo a manos del psicópata de turno, de la manera más sangrienta posible.
- Estreno de “Deep Throat”. La pornografía se legaliza en EEUU, y esta película se estrena en todo tipo de cines. La propia película es “nueva carne”.

  • Años 80. Ya consolidada, los remakes de películas de los años 50 (sobre todo metáforas sobre la amenaza comunista o la Guerra Fría) toman ahora rasgos de la “nueva carne”, ahora con otros subtextos (crítica a la era Reagan, liberalización sexual, sida, etc.).
Ahora veremos autores que, estando o sin estar abiertamente adscritos al término, sí lo están al concepto que estamos tratando.

  • David Cronenberg
Director de cine canadiense, mayor exponente y promotor del concepto “nueva carne”. Se sirvió de los géneros del terror y la ciencia ficción para defender su tesis, a través del llamado “horror orgánico”. La somatización, la plasmación física de un terror o trastorno psicológico, llevada a su máximo extremo, es el medio que utiliza para plasmar imágenes de corrupción corporal, infección y adicción. Si bien sus últimas películas se han ido sutilizando progresivamente. 
Ej.: “Rabia”, “Videodrome”, “La mosca”, “El almuerzo desnudo”, “Crash”, “Existenz”, “Promesas del Este”, “Un método peligroso”.





  • Clive Barker
Director de cine, ilustrador y escritor inglés. El corpus de su obra contempla la existencia de un mundo, paralelo pero desconocido, subyacente, con toda una mitología, compleja y detallada. Sus criaturas, representaciones del masoquismo y el castigo, conviven a un paso del mundo cotidiano que conocemos. Esta subyacencia es una metáfora de que el verdadero horror, el que quiere expresar, está bajo la propia piel. El infierno no es ya un lugar que puede existir o no, es el propio cuerpo. “Los libros de la sangre”, saga “Hellraiser”.

  • Hans Ruedi Giger
Artista gráfico y escultor suizo. Su influyente obra reincide en el paisaje biomecánico, en el que no es fácil distinguir entre lo orgánico y lo construido artificialmente, a base de cables o estructuras mecánicas. Su obra ha dado pie a diseños de películas como “Dune”, “Species” y, sobre todo, “Alien”, por el que se llevó el Oscar al mejor diseño de escenarios.

  • Charles Burns
Es un novelista gráfico e ilustrador estadounidense. Su trazo sencillo y contrastado casa con el propio del comic underground americano, pero aquello que le hace particular es su distintiva forma de retratar a personajes cotidianos, que por alguna u otra razón han de convivir con la mutación o carencia, que o bien tratan de ocultar para sobrevivir en sociedad, o bien es aquello que los caracteriza, siendo capaces de vivir en un mundo surrealista y siniestro. Tanto la ambientación como los temas están fuertemente inspirados en el cine de terror y ciencia ficción de serie B de los años 50, que por igual reflejaba una sociedad del bienestar, que secretamente es amenazada por criaturas del espacio, experimentos o fenómenos paranormales. Sus obras más conocidas son “El Borbah” y su novela gráfica “Agujero negro”.

  • Orlan
Es una artista francesa. Aunque entre sus primeros trabajos constan de performance en las manifestaciones del mayo del 68. Desde entonces, y a lo largo de casi 20 años, desarrolló la actuación “Mesurages”, en la que utilizaba su propio cuerpo como herramienta de medida. Pero por lo que ha tenido mayor trascendencia mecánica es por hacer de su cuerpo el propio lienzo, a través de la cirugía. Sus operaciones, que trataban de aunar diversos rasgos de importantes semblantes femeninos de la historia del arte, además de cuidar la puesta en escena, e ir acompañadas de música y poesía.

  • Conclusión
Artistas muy transgresores y polémicos de las pasadas décadas, muy vinculados a la “nueva carne” en cuanto a sus performance biomecánicas, son parte tan importante de la cultura Mtv tanto como Britney Spears o Justin Beaver. Los tatuajes y las perforaciones están tan asimiladas en la cultura popular, que tienen sus propios reality shows. La necesidad de prolongar las capacidades del propio cuerpo, a través de mutaciones, operaciones o aparatos biomecánicos, ha sublimado en la adicción a la tecnología, de forma que ciertos ítems se han convertido en prolongaciones del propio cuerpo.



La subversión en la imagen. Leer imágenes


Ej.: La empresa Disney como reproductora y difusora de la ideología dominante

Construcción de los mundos visuales que nos rodean
Los seres humanos usamos tres tipos de información para comunicarnos:
  • La información oral
  • La información textual
  • La información visual
                                 ¿ Se lee o se consume?
·         Consumir:  actividad que se realiza a gran velocidad con la finalidad de producir una reacción posterior de compra.
·         Leer: hacer conscientes los objetivos tanto ocultos como visibles de cualquier construcción visual.

Imagen:
sistema de representación a través del lenguaje visual se configura a través:
·         Tamaño
·         Formato                        mediante la
·         Forma                    RETORICA VISUAL
·         Color                
·         Textura                     
·         Composición

Estas imágenes generan conocimiento, modifican nuestra forma de pensar y hacen que nos posicionemos  ante la vida.
Motivos de la Identificación imágenes  con realidad:
  • Idea colectiva social inculcada.
  • Por su parecido.
MUNDOS VISUALES, HIPERREALIDAD Y CULTURA VISUAL.
Los mundos visuales son las “realidades” construidas a partir de las imágenes  con las que somos bombardeados. Estas imágenes son de tres tipos:
  • Informativas : supuesta información neutral.
  • Comerciales y de entretenimiento: sirven para vendernos cosas o ideas.
  • Artísticas: Alertan de las anteriores.
La hiperrealidad, es la construcción mental individual de una realidad paralela  generada a partir de las imágenes de los  mundos visuales , que llega a tener gran poder sobre nosotros  y nuestras decisiones e ideas ya que esta percepción se vuelve más verdadera que la auténtica.

HIPERREALIDAD VS CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
La hiperrealidad se construye a través  de la cultura visual, que nace del hiperdesarrollo de los mundos visuales q   nos rodean.
“Se entiende cultura conjunto de valores, creencias y significaciones que configuran el entramado social que utilizan las sociedades para dar sentido al mundo en el que viven”

Las imágenes que lo configuran  forman la cultura visual.       
     
  • Que  es la que modela nuestra visión del mundo y nos permite crear a partir de formas visuales.
  • Es el  conjunto de productos visuales que pueblan nuestra cotidianidad y dan origen a la identidad del individuo.
En nuestra sociedad  la identidad no es heredada sino  que es construida  a través de los intereses de otros.
El que maneja la cultura visual maneja la identidad del consumidor

Tv es terrorismo visual.
 Mundos visuales generan deseos que generan miedo que  producen    consumo
                                                   Icono visual                Telediario +anuncios                    
Una  lucha por conseguir cosas que no necesitamos.
                                                                                                                                                                   
tv  conocimiento propio frente importado:
Objetivo tv  
  • Impedir el desarrollo del CONOCIMIENTO PROPIO(conjunto de nociones de como es el mundo generado por nosotros para nosotros)  y sustituirlo por el  conocimiento importado(conjunto de nociones de como es el mundo generado para nosotros por otros) . 
imágenes informativas
  • Desconexión de uno mismo, de  sus intereses y preocupaciones generándole unas ajenas.
imágenes  de entretenimiento
  • Crear la necesidad de mostrar la identidad mediante distintivos materiales
imágenes comerciales

gran relato, metarrelato, metanarrativa, macrorrelato

macronarración: conjunto de relatos emitidos por los que ostentan el poder.
  • Metanarrativa visual: macrorelatos a través de lenguaje visual. Se construye  a partir de 2 tipos de mensajes:
El espectador                 


Piensa que es real   Metanarrativa visual    Mensaje manifiesto: información explicita
                                                                                      Mensaje  latente: información implícita, de la que no es consciente            
          • producen la reducción de estereotipos mediante imágenes de mofa y de exaltación
          • se oculta el autor
          • son de fácil acceso 
          • formulado sobre el concepto de verdad


  • Micronarrativas visuales: discurso que los grupos oprimidos por el poder formulan a través del lenguaje visual. 
  • El espectador sabe que  es una representación                     
  • Micronarrativas visuales
          • se construyen  a partir de un solo tipo de mensaje el solo mensaje manifiesto
          • su intención es producir la rotura de los estereotipos fomentando la diversidad visual
          • se reconoce el autor
          • son de difícil acceso
          • formulado sobre el concepto de metáfora reconocible.

LOS CONCEPTOS MENTIRA VISUAL ASESINATO VISUAL Y ATENTADO VISUAL

  • ASESINATO VISUAL: consiste en hacer desaparecer un hecho a través de la ausencia explicita de imágenes sobre él.
  • ATENTADO VISUAL: consiste en crear un terror muy concreto  a través de una imagen o conjunto de
imágenes.
Tipos de terroristas visuales

    • Los que encargan  multinacionales sin responsables

    • Los  mercenarios visuales    los profesionales que construyen las bombas icónicas
                   Tipos   
·         Mercenarios  que construyen productos informáticos
 fotógrafos de prensa.
·         Mercenarios que construyen productos visuales comerciales
Publicistas, fotógrafos de moda  y diseñadores gráficos.
·         Mercenarios que construyen productos visuales de entretenimiento
directores, productores y editores de productos de índole comercial.


calificación de terrores visuales

  • LOS TERRORES DEL CUERPO
      • Terror a ser viejo
      • Terror a estar gordo
      • Terror a no tener los dientes perfectos
      • Terror al pelo
      • Terror a los genitales pequeños
      • Terror a estar pálido
      • Terror a estar enfermo

  • LOS TERRORES  DE CLASE
      • Terror a no ir de marca
      • Terror a no tener una casa de revista
      • Terror a no tener una segunda residencia.
      • Terror a no poder ir de vacaciones
      • Terror de no ver la película o espectáculo de moda.
      • Terror a no ser deportista.
      • Terror a no estar tecnológicamente adaptado, localizable e informatizado.

  • LOS TERRORES CULTURALES
o   Los tres terrores los terrores políticos  los terrores religiosos
§  Terror a no ser blanco, terror a ser negro
§  Terror a ser mujer
§  Terror   a ser homosexual.
o   los terrores políticos
§  Terror a no ser occidental, terror al tercer mundo, terror a ser inmigrante
§  Terror a a no ser pro EEUU
§  Terror a no ser monárquico

o    los terrores religiosos
§  Terror a ser musulmán



De esto desgranamos el poder de la imagen para configurar realidades, y la necesidad de adquirir un sentido crítico y capacidad de lectura ante dichos estímulos.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Sobre la educación artística en la universidad


Reflexionando acerca de lo que se ha de aprender hasta llegar a la universidad, en lo que a Educación Artística se refiere, parece que aunque el sistema actual sea criticable, dentro de unos parámetros de viabilidad las propuestas que se nos pudieran ocurrir no distarían demasiado de la educación que tanto nosotros como las generaciones cercanas hemos tenido. Sí habría matices, encaminados a fomentar aquella pasión, aquella pasión que parezca asomar de entre la compleja nebulosa de nuestras inquietudes, y sí que sería importante seguir fomentando sistemas de educación y de evaluación es lo que tuviera mayor cabida la creatividad y la imaginación, y no tanto la memoria y el estudio mecánico. Pero, para bien o para mal, esa responsabilidad cae, más que en el sistema educativo en su plano más macro, en la actitud y el sistema personal del profesor.

Pero, dejando de lado este tono tan crudo y tan generalista que me merecen las etapas previas a los estudios superiores, creo en que el descubrimiento, desarrollo y expansión de esa pasión podría y debería ser la base, mejor tarde que nunca, en la educación universitaria. Si la Educación Artística debe enseñarnos a ver, a hacer, a contextualizar, a aprender a aprender y a criticar, esos deberían ser los conocimientos que, aunque a lo largo de la carrera se fueran a seguir tratando y efectivamente por eso, se impartieran en el primer curso. Esas aptitudes, unidas o englobadas a las materias más generales de una ya específica disciplina como es el arte (por ejemplo: Historia del arte, Dibujo, Volumen, Color, etc.) serían los primeros pasos del camino de descubrimiento y crecimiento que el estudiante/artista habría de seguir, a lo largo de sus estudios, y del resto de su vida. Poner al alcance de las mentes activas e inquietas las distintas ramificaciones, las diversas técnicas y corrientes de las que consta el arte, sería descubrirle el abanico de posibilidades ya existentes para que él se planteara cuál o cuáles le interesaría abarcar.

Una vez superado ese primer curso, en el que de una manera más o menos global se le han dado a conocer las posibilidades que la carrera le plantea y aquellos objetivos que le serían útiles perseguir, creo que debería ponerse, cuanto antes, a desarrollar aquella corriente concreta en la que se vea con más fortuna, facilidad o comodidad. Así que en los siguientes cursos, como mínimo unos tres, emprendería esta labor, orientado por un tutor conocedor de la rama que el alumno hubiera escogido, para motivarle, orientarle, y maximizar su potencial, tratando de no despegarle demasiado los pies de la tierra.
Encontrar el estilo propio, desarrollarlo y mejorarlo, explotar aquello que lo hiciera especial, exponer y publicar, deberían ser las metas planteadas y evaluadas por el profesor, en un simple pero concreto “conseguido” o “pendiente de conseguir”, además de lo que me parece más importante, no tanto en esta carrera como en todas en su totalidad: que independientemente, el alumno fuera capaz de forjarse un sentido crítico. 

miércoles, 25 de abril de 2012

Formas


Las formas que aparecen en la naturaleza, tienen una función, tratan de cumplir con una finalidad. La esfera protege, el ángulo tiene la capacidad de concentrar fuerza, el hexágono pavimenta, la onda mueve, la parábola concentra, la hélice agarra, la espiral empaqueta y los fractales intiman, se ramifican. Es interesante cómo a través de las formas se crea una relación tan obvia pero tan particular entre la naturaleza y las matemáticas.

miércoles, 18 de abril de 2012

¿Qué imágenes importan?

En caso de que el mundo tal como lo conocemos llegase a su fin, y sólo pudiese rescatar 3 imágenes, ¿cuáles serían? Entiendo que para la mayoría de la gente esas imágenes se correspondan con alguna foto de su propia vida, como recuerdo de alguna situación o de seres queridos. A mí me sabe tormentoso ese recuerdo, ya no por el recuerdo en sí que es necesario e imborrable, sino por evidenciar su materialidad en forma de foto, en detrimento de cualquier otra. Veo tan contraproducente el aferrarse al pasado como el avivar un recuerdo irrecuperable, y la instancia de máxima importancia que adquirirían esas tres imágenes sería fácilmente idealizable e inalcanzable, ya que la foto sólo sería su medio de representación. Así que elegiría las tres "mujeres del cuadro" que son, por contexto y por definición, el mismo ideal fantasmagórico al que podrían llegar las imágenes escogidas, solo que este estatus ya lo tienen adquirido y yo asimilado, sin que llegue a ser especialmente personal.

Laura, de "Laura"

Carlotta Valdés de "Vertigo"

Jennie de "Jennie"