![]() |
¿Quién dice que en el realismo no es importante la mise en scène? |
Interesante reflexión sobre la educación postmoderna.
No, no puede sintetizarse tanto, no una obra que es capaz de englobar en un
metraje normalizado problemas y situaciones tan reales como la educación en
valores, la multiculturalidad, el respeto, la disciplina, la convivencia… desde
el día a día hasta el curso a curso; desde el alumno, el profesor, la persona
concreta, a todo una porción de la sociedad; desde la adaptación de una novela
a la plasmación cercana al documental. Desde lo más pequeño o la más grande, y
dándole importancia a cada clase, a cada reacción y a cada frase; sólo así
consigue que nos demos cuenta de la importancia y el poder que tiene la figura
del profesor, y de lo bueno o terrible que puede ser asumir esa responsabilidad.
Y lo que tiene más mérito: hace cercana una situación que existe, con la que
convivimos, que hemos vivido y podemos contemplar en este momento, en cualquier
contexto, y que sin embargo no nos acaba de afectar como un acontecimiento.
Hacer que una historia sea más real que la realidad es una capacidad que tiene
el cine, y que sabiendo sacarle partido, puede merecer desde llevarse una palma
de oro en Cannes, hasta evocarnos un sentimiento. No digo cuál de estas dos
cosas es más importante, porque no podría saberlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario